top of page

Último Año - Documental Chileno

  • Foto del escritor: Valentina_Gonzalez_
    Valentina_Gonzalez_
  • 10 may 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 24 may 2020

Una mirada más cercana a la problemática de aprendizaje para sordos en escuelas de Chile que no tienen medidas de inclusión para ellos.


¿Dónde están los derechos de los no oyentes?

Género: Documental

Año: 2017

Hablada en: Español y Lengua de señas

Duración: 67 minutos

Nacionalidad: Chilena

Dirección: Francisco Espinoza y Viviana Corvalán Armijo

Guion: Francisco Espinoza y Viviana Corvalán Armijo

Casa productora: Organicafilms

Productores: Pablo Berthelon y Viviana Corvalán Armijo

Dirección de fotografía: Francisco Espinoza


Sinopsis:


4 niños y una niña con la discapacidad de sordera han vivido juntos su primera etapa escolar hasta 8° básico en una escuela que se adaptó a sus necesidades, pero al no tener educación media en este recinto, los jóvenes tendrán que enfrentarse de golpe a las barreras de la comunicación para continuar su educación en otro colegio. El viaje acaba de comenzar, pues nacerá en ellos el deseo de luchar por sus derechos para un buen futuro.

Contexto de producción:


Este documental fue filmado en el transcurso del 2015, año en el cual Chile estuvo bien marcado por una serie de marchas estudiantiles causadas inicialmente por la presentación de los primeros proyectos de ley por parte de la, en ese entonces, Presidenta Michelle Bachelet en mayo de 2014, los cuales llevarían a cabo una reforma educacional en la que habría una serie de cambios en el modelo educativo chileno. Por consiguiente, la confederación de estudiantes de Chile (Confech), convocó a la primera marcha masiva de estudiantes del año 2015 para el 16 de abril en Santiago, donde expresaron sus demandas en torno a la educación chilena. No mucho después, se realizó en Valparaíso una segunda marcha estudiantil previa a la segunda cuenta pública ante el Congreso Nacional de la Presidenta Bachelet. Al final, una serie de eventos terminaron en disturbios, el fallecimiento de dos estudiantes universitarios por disparos y otros lesionados por carros lanza aguas. Estos incidentes provocaron rechazo dentro de la comunidad estudiantil a nivel nacional, realizando velatones y más manifestaciones a lo largo del país, como las primeras tomas de universidades en el año.


La noche del viernes 29 de mayo, los estudiantes realizaron una marcha autorizada organizada por la Confech y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones). El 1 de junio, el Colegio de Profesores reactivó su movilización llamando a un paro nacional indefinido de actividades en protesta a la reforma en la carrera docente, sumándose a las manifestaciones.

Con esto no podía faltar también una pacífica manifestación de la comunidad no oyente, incluyéndose así entre las tantas marchas estudiantiles, en la que exigían que sus derechos educacionales fueran tomados en cuenta y no discriminaran sus capacidades.


Hablemos de Último año:


En lo personal, me encanta cómo este documental supo reflejar una realidad que la mayoría de las veces asumimos, pero no visibilizamos, sabemos que existe, pero nunca tomamos consciencia de ello, como si nos quedáramos estancados en el “Pobrecitos, debe ser difícil”



Aquí el elemento principal en su mayoría es el silencio, ese que nos rodea a lo largo de la película, poco más y podría sentirme en la piel de ellos, en su día a día, teniendo que ingeniárselas para comunicarse en el caso de que alguien no les entienda el lenguaje de señas; también el inmenso esfuerzo que estos niños, o bien todas las personas sordas, hacen día a día para entender este mundo confuso. En un momento se menciona que no importa su discapacidad, porque si ellos no aprenden a comunicarse, tendrán los mismos problemas que una persona oyente al no haber aprendido a socializar, como si el mensaje en realidad fuera que depende de la voluntad de cada uno para salir adelante, tal y como también nos muestran cuando hablan de sus miedos y la profesora les dice a los niños que no lo sientan, que son capaces de entender y tienen que estar seguros de ello.

La forma en que los acompañamos a ellos y a sus familias en búsqueda de un nuevo colegio, y en el sufrimiento de dos de ellos al empezar un nuevo año escolar al no tener un intérprete, hace que nos demos cuenta de lo difícil e injusta que es la educación en Chile, digo, fue inevitable para mí no sentir la frustración y preocupación de estos niños, quienes anhelos y sueños están ahí, hacen todo su esfuerzo por adaptarse, mientras nosotros no hacemos nada, ves en sus rostros las ganas que tienen de comerse este mundo, y todas esas barreras existentes.


Momentos clave:


A mi parecer, los momentos clave de este documental son 3: (SPOILER ALERT)


1. Los niños dan la prueba para ingresar a otros colegios y se dan cuenta de que es difícil, los dejan fuera para priorizar a quienes les fue mejor en la evaluación, a pesar de la dificultad de escribir para algunos y la necesidad de una intérprete.


2. Los niños participan de la movilización por los derechos estudiantiles de los sordos, hablan de sus sueños y de cómo desean tener las mismas oportunidades y ser profesionales como cualquier otra persona.

3. Al entrar a sus nuevos colegios (todos en colegios distintos) y se dan cuenta de que no les gusta el ambiente poco considerado con ellos, no hay intérprete y les cuesta leer los labios, los profesores tampoco hablan lento y se nota que no hay solidaridad de su parte.

TRAILER:


Reseña hecha por: Valentina González

Comments


¡Bienvenido a nuestro pie de pagina!

Somos 3 jóvenes estudiantes en el primer año de la carrera de cine en la Universidad Mayor, y a pesar de ni siquiera conocer nuestra facultad debido al condenado Coronavirus, nos encontramos en el ramo de Tecnologías de la Información Comunicacional con el gran y prestigioso profesor Felix; haciendo una pagina web con la función de queden guardados por la infinidad de los tiempos; nuestras reseñas de películas por categorías y nuestras toneladas de referencias por descubrir.

Le pediremos a nuestros lectores que se abrochen el cinturón y se agarren de sus asientos,  ya que quedarán totalmente deslumbrados ante tal intelecto de organización estudiantil, ademas que de manera cordial; disfrute su estadía en esta pagina web.

Foto.png
Foto.png
Foto.png
Gab_01_PNG.png
Ale_01_PNG.png
Val_01_PNG.png
Ale Gálvez
Valentina Gonzalez
Gabriel Reyes
bottom of page